Postulación Magíster en Ciencias Sociales

 

Admisión 2025. Magister en Ciencias Sociales

 

Fechas importantes – Convocatoria  

  1. Apertura de postulaciones: 1 de septiembre  de 2025
  2. Cierre de Postulaciones: 14 de Diciembre de 2025

Las entrevistas se programarán una vez sea recepcionada y sometida a evaluación la documentación de cada postulante

  1. Entrega de resultados: enero de 2026

Los documentos pueden ser enviados a través de una de las siguientes opciones:

Opción 1: Enviar documentos adjuntos en formato digital a los correos: magister.csociales@ufrontera.cl/ belen.delgado@ufrontera.cl.

Opción  2:  Entregar documentos en forma presencial en Secretaría del programa 4to. Piso Edificio Irma Salas (Secretaría Decanato Facultad).  Siempre que la situación sanitaria lo permita.

 

Para solicitar mayor información pueden comunicarse con las siguientes personas:

 

INFORMACIÓN SOBRE BECAS AQUÍ

 

En el marco del Reglamento de Obligaciones Financieras y becas, por medio del
siguiente protocolo el Programa se compromete a ofrecer:
1. Beca de Arancel Completo al mejor perfil de estudiante investigador de cada
egreso anual de las carreras de Sociología y de Pedagogía en Historia,
Geografía y Educación Cívica. (Beca comprometida hace más de 20 años).
Cabe señalar que las carreras desarrollan un sistema de selección autónoma con
estándares de acuerdo al perfil de ingreso y egreso del Magíster en Ciencias
Sociales y luego informan de los resultados al Director con un listado que
encabeza el seleccionado y acompañado de una lista de espera.
2. Beca de descuento de 10% de arancel ofrecida a los egresados de la Universidad de
La Frontera.
3. Beca Promedio Ponderado Semestral, por el valor del 50% anual del arancel
fijado por las resoluciones correspondientes al año y fecha de entrega de la beca.
Para efectos de entrega de esta beca se considerarán dos decimales.
Será automáticamente entregada por vía de un descuento en las
mensualidades y formalizada por el director del programa al estudiante cuyo
promedio simple sea el mejor del semestre correspondiente
(1 beca al primer semestre, 1 beca al segundo semestre, 1 beca al tercer semestre, 1 beca cuarto
semestre). En caso de haber un empate de Promedio Ponderado Semestral, la
beca se dividirá en partes iguales, por ejemplo (25% y 25% para cada uno).
4. Beca Doctorado en Ciencias Sociales: beca anual otorgada a un egresado del Magister en
Ciencias Sociales para cursar estudios en el Doctorado en Ciencias Sociales de la
Universidad de La Frontera.
5. El programa y de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria se compromete a
hacer esfuerzos para apoyar a todos los estudiantes que participen como
expositor/ponente en Congresos y Seminarios, nacionales o internacionales. Este
apoyo considera financiamiento directo y/o gestión para conseguir financiamiento
en otras unidades (Postgrado y Cooperación Internacional; y a nivel de
Facultad).

DESCARGAR INFORMACIÓN SOBRE BECAS AQUÍ

 

DOCUMENTOS PARA POSTULACION

Descargar Formulario de Postulación

Subir Archivos

 

REQUISITOS DE POSTULACION

Para ingresar al Programa el/la postulante deberá cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional equivalente, en disciplinas de las Ciencias Sociales, de las Humanidades, afines o conexas.
  2. Presentar por escrito, una declaración de propósitos que incluya las razones de su postulación, motivaciones y expectativas
  3. Presentar currículum vitae actualizado en formato ad hoc del Programa
  4. Una carta de referencia de algún profesor adscrito a la universidad de donde obtuvo su formación de pregrado
  5. Presentar por escrito (3 a 5 carillas, tamaño carta), una “Idea de Tesis” con las líneas de trabajo o área de interés disciplinar susceptible provisoriamente de ser investigado en un posible proyecto de tesis. Esta “Idea de Tesis” es un documento que contiene una discusión teórica con apoyo bibliográfico pertinente y actualizado, que será el tema central sobre el cual se realizará la entrevista con el postulante. En la “Idea de Tesis” se pretende detectar la claridad de sus intereses, el nivel de autonomía intelectual y el modo en que todos estos elementos se inscriben en el marco de las Líneas de Investigación y del Núcleo de profesores del Programa. Cabe señalar que esta es una idea que se evalúa durante el proceso de selección y de ingreso al Magíster en Ciencias Sociales y no es conducente de forma directa al desarrollo del “proyecto de tesis” que se desarrollará en caso de ser aceptado en el Programa.
  6. Acreditar con carta del empleador, o de quien corresponda, que el postulante tenga las condiciones laborales para responder a las exigencias propias del Programa
  7. Asistir a una entrevista con un Comité integrado por el Director Académico y dos integrantes del cuerpo Académico del Programa.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Sobre el proceso de selección: El Comité Académico del Programa evaluará a los postulantes según cuatro criterios:

Idea tesis e inserción en líneas de Investigación del Programa. (40%)
Motivación para desarrollar el Programa (20%)
Condiciones de apoyo laboral y personal (20%)
Antecedentes académicos (20%)

 

En caso que el Comité Académico detecte algún tipo de debilidad en los/las estudiantes matriculadas/os en el Programa, se ofrecerán asesorías, tutorías o participación en cursos que nivelen o fortalezcan determinadas áreas, contenidos o habilidades que permitan a todas y todos los estudiantes estar en condiciones de cursar el plan de estudios.

MATRÍCULAS Y ARANCELES 2026

  • Valor Matrícula: $350.000
  • Costo Anual Programa: $ 2.500.000

 

Subir Archivos