Estudiantes del Magister en Ciencias Sociales participan en la Academia Formativa de Investigación en Ciencias Sociales

c7eb895d-f5fe-4e9a-ae77-8c425f015602

El pasado 16 de Mayo se dio el puntapié inicial a la Academia Formativa de Investigación en Ciencias Sociales, instancia tiene por objetivo potenciar las habilidades investigativas de estudiantes que muestran interés en torno a una disciplina en el ámbito de las Ciencias Sociales. El trabajo de la Academia se desarrolla a lo largo de todo el año académico y decanta en la escritura de un artículo científico respecto a una temática en particular de las Ciencias Sociales.

Este año la Academia de ayudantes de investigación cuenta con tres estudiantes del Magister en Ciencias Sociales. Valeria Kiekebush, geógrafa de la Universidad Alberto Hurtado, está desarrollando la investigación titulada “Geografía de las emociones y espacialidad”; Yara da Guerra, periodista de Escola Superior de Journalismo de Mozambique, está investigando “El papel de las políticas públicas y desarrollo social en la promoción de la igualdad de género en Mozambique y Chile”; y Edgardo Ulloa, Ingeniero Agrónomo y Magister en la Universidad Diego Portales, está estudiando “La comunidad Silva-Rivas y su impronta socio-histórica en las comunas de Cunco y Melipeuco”.

La Academia formativa de Investigación en Ciencias Sociales destaca además por ser un espacio Interdisciplinario, donde confluyen estudiantes de diferentes áreas de las Ciencias Sociales (Sociología, Historia, Geografía, Filosofía y Antropología), junto con constituirse como un espacio de articulación entre estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.

El Director del Programa de Magister destacó el papel de la Academia Formativa como un espacio complementario de formación para nuestros estudiantes: “Participar en la Academia contribuye a que nuestros estudiantes vayan articulándose con los distintos académicos y académicas del programa, que puedan ir recibiendo retroalimentación de parte de ellos y de otros estudiantes de la Facultad. Esto, además contribuir en la integración de los estudiantes a las líneas de investigación del magister, permite darle dirección académica a los intereses y preguntas que nuestros estudiantes se plantean a lo largo de sus estudios. Así, esta instancia se constituye como un espacio de aprendizaje académico complementario que es sumamente relevante en su formación como futuros magísteres en Ciencias Sociales”.